Mostrando las entradas con la etiqueta inicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inicio. Mostrar todas las entradas

septiembre 21, 2006

Presentación colaborador

Primero que nada es un placer colaborar para este blog.

Empecemos con lo que para mí significan los libros. La verdad a mí nunca me inculcaron mucho el hábito de leer, en mi casa siempre hubo libros pero nunca me los leyeron, yo solo tenía cuentos de Caperucita Roja y demás. Mi primera biblioteca la visité cuando tenía como 6 años.
El primer libro que realmente captó mi atención fue Momo, de Michael Ende, recuerdo que era como un proyecto de lectura de mi clase de Español, todos los viernes la maestra nos leía en voz alta un capítulo del libro. No bien pasaron unas semanas yo ya había acabado de leerlo.
De ahí mi gusto de convirtió en hábito. Pronto acabé de leer todos los libros de mi casa, bueno, los que estaban a mí nivel, obvio no iba a leer a Marx a los 11 años.


Mi escritor favorito es Saramago. Impresionante, me atrapó desde el primer momento. Claro eso no le quita méritos a García Márquez, Benedetti o Unamuno, y cómo olvidar a Castaneda.
Para mí los libros, en general la palabra escrita es la mejor forma de comunicación que existe. Tomemos en cuenta esto, por ejemplo. Son las 2:44pm correspondiente al 20 de septiembre del 2006. Un día nublado, de hecho está lloviendo. Tengo gripa y los pies fríos. Estoy pensando en lo que sigue de este post. Al rato, quizás mañana o dentro de unos años leerán esto otras personas, tal vez nunca las conoceré, y sin embargo en el momento en que lean esto sabrán que ese día en específico tenía gripa y los pies fríos. Tendrán noción de lo que en ese específico momento estaba pensando y lo que quería expresar.


A lo que voy: La palabra escrita permanece. No importa si fue un recado que te dejó tu mamá de que tendieras la ropa o las conclusiones de los mayores filósofos griegos al plantearse la esencia de la vida siglos atrás. La magia de los libros es que te transportan a un lugar diferente, en la mente de una persona con demasiada imaginación o con no tan descabelladas teorías, es una manera de aislarte por un momento y echar un vistazo a los pensamientos de alguien más.

septiembre 09, 2006

Vertiginosa escritura sobre el acto de la lectura.

Ah, el milagro de leer y ser leído ¿Qué hay en ese espacio entre mis ojos y las letras?

Libro: espejo de mi nombre, nos sumergimos en tu corriente de símbolos con interrogantes siempre en la punta de la lengua. Buceamos en tus aguas buscando el tesoro del consuelo, del amor o del destino, del arte, de la filosofía o la sublimación. Cuidado, digo que me sumerjo en ti por mera metáfora, tú no tienes las respuestas a mis preguntas, ni eres el objeto de mis anhelos.

Narcisistas como somos, creamos la literatura a modo de espejo: leer, mirarse y reconocerse, enamorarse. Es en esta contemplación, en esta conciencia infinita al mirarse mirar mirando, donde encontramos el abrigo que buscábamos y las respuestas afloran de nosotros mismos. Platónicamente podríamos decir que dentro de nosotros ya conocemos todas las respuestas, todas las ideas viven y mueren dentro de nosotros; la lectura sólo las hace evidentes.

Yo consideraría a la escritura como el mejor invento del hombre, comunicación prodigiosa. Atentado contra el tiempo. Las letras son nuestras mejores armas contra las ataduras de nuestra transitoria naturaleza. En estos momentos, por ejemplo, leo un poema de Alfonso Reyes escrito en 1950, milagro: emisor y receptor con 56 años de diferencia. Íntima relación entre Alfonso y yo. Sloterdijk escribió alguna vez que los libros eran cartas a los amigos, verdad elitista, pero verdad al fin. Sin embargo, el milagro no termina en la comunicación, recordemos que el libro es espejo. No sólo estoy leyendo a Alfonso Reyes, en realidad si todo sale bien, yo me miraré en él, lo recrearé, lo haré mío, lo resucitaré y por un breve momento Alfonso Reyes encarnará en mí.

Octavio Paz, en su cumbre de "El Arco y la Lira", diría que el poeta mediante el poema, que no es lo mismo que la poesía, trasciende el lenguaje, crea imágenes y regresa la palabra a su fuente original. Pero nos encontramos aquí con algo recíproco, el poema hace del lector mismo una imagen, lo regresa a su estado original, divino y supremo. El poema convierte al hombre en poesía.

Así que heme aquí, devorador de símbolos, símbolo yo mismo. Escribiendo sobre el acto de leer, para que otro también me lea y ser yo en él aunque le pese. Les propongo entonces que seamos pues Poesía. Convirtamos al mundo en literatura. Por que a veces las cosas parecen más reales cuando se leen que cuando se viven.

Un agradecimiento a Lilith por la invitación. Algo bueno surgirá de todo esto.

septiembre 08, 2006

me invitaron a este espacio a escribir sobre libros... escribir sobre la lectura, ni más ni menos. antes de reseñar cualquier libro quiero compartir, con quien lea este espacio, qué significa para mí leer. desde pequeña, los libros han sido un refugio, una cueva fantástica donde yace una realidad alternativa. cuando leo me sumerjo. me interno en el bosque de las letras, vivo las historias como si fuera yo uno de los personajes... es así que he sido la maga, carmilla karnstein, ángela caín y hasta emma bovary. leer me permite tener otra vida, otra personalidad. me permite vivir en mi mente a un paso de la realidad de otro. y tanto se ha convertido la lectura en un vicio que me enfermé de letras y sin más ahora no sólo leo, también escribo. el círculo vicioso perfecto.

bienvenidos a la lectura, a las letras... a la no-vida.

y les dejo aquí una cita por si se arriesgan a leer...

"Pues una vez que el mal de leer se apodera del organismo, lo debilita y lo convierte en una fácil presa de ese otro azote que hace su habitación en el tintero y que supura en la pluma. El miserable se dedica a escribir." (Virginia Woolf)

Organizando el tiempo

...¿y cuándo leemos?

El año pasado como nuevo integrante de la fuerza laboral 'profesional' (o casi) del país, obtuve la oportunidad de comprar todos los libros que quisiera comprar, o por lo menos todos los libros que pudiera leer. Antes de eso, leía realmente poco sobretodo porque soy una persona de provincia que en general sólo viene al DF a trabajar, a conciertirijillos importantes (al menos para mí =P), a la plaza de la computación y a la cineteca nacional, por lo que las visitas a los famosos locales de Donceles se pueden redondear a... cero. Viviendo además en un pueblo alejado de la civilización en el que las bibliotecas tienen un escasísimo acervo y en el que nadie fomenta el acercamiento a esos espacios, no es difícil deducir que efectivamente estaba leyendo poco.

Recién empezé a percibir un sueldo sustentable, recién comenzé a comprar libros y así empezó la lista: El Nombre de la Rosa, Los Miserables, Dragón Rojo, El Silencio de los corderos, Hannibal, La invasión divina(bueno ese me lo regalaron), El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, El mundo de sofía (ese también me lo regalaron). Hasta este punto acababa casi todos los libros en no más de una semana y dos días, con excepción del Quijote que me llevó algo así como dos meses porque es laaaaaaaaargo largo, pero bueno por esas mismas fechas descubrí el mundo del podcasting gracias a Fernanda Tapia o a Abel Membrillo, actualmente no estoy del todo seguro. Bueno tras descubrir el mundo del podcasting, escuchaba los podcasts en el trabajo. Después de eso adquirí un económico reproductor de MP3 de escasos 512 MB en memoria y llevaba en él regularmente uno o dos podcasts de Trujo, Fernanda Tapia o Abel Membrillo, y escuchaba los programas en mi casa o en el trayecto del trabajo a mi casa. Tiempo después leí algo así como un rumor que decía que un tipo grababa un podcast con Fernando Rivera Calderón y yo pensé "'uta ha de 'star bien cagao" así que me dispuse a buscar en el google, misteriosamente dí con Rebelión un podcast que graban Ale García y/o Gerardo Vázquez en el que cada semana invitan a un grupo diferente a presentar su propuesta y a hablar de cosas varias.

Rebelión es parte de la familia de podcasts de la frecuencia cero una nueva división de interplanet, en el que se pueden descargar unos trece programas de los cuales yo escucho Cinemanet, Mas allá de las fronteras, Radio Raza, Imposible estar de acuerdo y naturalmente Rebelión. Para escuchar todos estos programas de una forma económica, me hice de un discman que es capaz de leer audio en formato mp3, ACC (creo) y wma desde una memoria flash y de una memoria flash de 1GB de capacidad. De esta forma si dejo de tomar en cuenta a trujo y a Abel Membrillo entre los podcasters que escucho dado que no son muy regulares con las entregas tento un total de.... 6, no más bien 7 programas semanales que escuchar (cinemanet tiene dos emisiones semanales) que en promedio duran 35 o 40 minutos pudiendo llegar hasta los 300 minutos de audio semanales que trato de escuchar en el transcurso de mi casa al trabajo y del trabajo a mi casa porque tengo que dedicar almenos 20 minutos diarios al manejo de energía corporal (Qi —chi—) de lo que ya hablé en mi blog y media hora a la cena, además trabajo de 9:00 a 19:00 o 20:00.

Todo lo anterior sin contar las emisiones pasadas de algunos de los podcasts que también es interesante escuchar... sacando tiempo de flaqueza (je je), tengo aproximadamente una hora para leer diariamente y una hora para escuchar los podcasts en el transcurso del trabajo a mi casa y de mi casa al trabajo por esta situación es por la que tardé tanto tiempo en terminar de leer el Periquillo Sarniento y estoy tardando tanto en leer Veintemil leguas de Viaje submarino y además no he terminado de leer los libros que compré en la feria del libro del palacio de Minería ocurrida en... ¡¡¡Marzo de este año!!!

A pesar de que este relativamente nuevo medio que son los podcasts me quita valioso tiempo que puedo dedicar a la lectura, no dejo de agradecer que existan y que ya sean el presente de las personas que tenemos acceso a internet de banda ancha, pero definitivamente necesito buscar más tiempo para leer.

Saludos

septiembre 07, 2006

Bienvenidos

Este blog fue creado teniendo como antecedente a Duda existencial. Tomando su ejemplo de reseñar libros, este proyecto se propone reunir a diferentes personas cuyo interés y afición por la lectura se plasme en estás páginas virtuales.

La intención con la que propongo este proyecto es recopilar experiencias relacionadas con la lectura que contribuyan con el trabajo de investigación que realizo en el marco de mi titulación en la carrera de Pedagogía.

Los Colaboradores ya han sido convocados. El trabajo de cada uno de ellos será, relatar su experiencia relacionada con la lectura, hablarán con absoluta libertad de los libros que están leyendo, de los que ya han leído, de los que quisieran leer, podrán escribir sobre cualquier cosa que tenga que ver con libros, literatura, escritura, y si así lo desean, publicarlo en sus blogs personales.


Sin embargo todas las personas que tengan interés en participar serán bien recibidas, uniéndose como colaboradores regulares o bien, como invitados con una o más contribuciones.

No existe ningún límite.
Bienvenidos.